INE

Región de Ñuble


16 - Tasa de desocupación

jul. 31, 2023, 09:00
Región:
Nuble

Tasa de desocupación regional

9,0%

Trimestre móvil
Diciembre 2024 - Febrero 2025

Tags:

16 - Exportaciones regionales

abr. 6, 2020, 13:14
Región:
Nuble

Exportaciones
regionales

35,2%

Variación anual Febrero 2025

Tags:

16 - Índice de Ventas de Supermercados

mar. 31, 2025, 09:00
Región:
Nuble

Índice de Ventas de Supermercados

-4,8%

Variación anual Febrero 2025

Tags:

16 - Pernoctaciones regionales

mar. 1, 2023, 10:00
Región:
Nuble

Pernoctaciones regionales

12,6%

Variación anual Febrero 2025

Tags:

16 - Molienda de trigo

ene. 3, 2024, 09:00
Región:
Nuble

Molienda de Trigo

-3,2%

Variación anual Febrero 2025

Tags:

Comunicados de prensa

Ene 17, 2025

Las mujeres destinan 02:13 horas más que los hombres a actividades de trabajo no remunerado

Esto según la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2023 que permite cuantificar y valorizar el tiempo dedicado a actividades de trabajo no remunerado.

El director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, presentó este viernes 17 de enero, los resultados de la II Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (II ENUT), realizada entre septiembre y diciembre del año 2023 y cuyo objetivo es obtener información de cómo las personas de 12 años y más utilizan su tiempo, principalmente en torno al trabajo no remunerado, trabajo en la ocupación y actividades personales; además de proveer información relacionada a su calidad de vida y bienestar respecto al uso del tiempo en las principales zonas urbanas del país.


Antecedentes

El trabajo de campo de la II ENUT que se realizó entre septiembre y diciembre de 2023, recopiló información en 16.335 hogares y de 48.020 personas, representando a 5.985.331 hogares y a 17.749.136 personas de las zonas urbanas del país. En la región de Ñuble el total de hogares encuestados fue de 734.


Principales resultados regionales

En la región de Ñuble, la ENUT arrojó que en un día tipo, en promedio, las mujeres destinan 02:13 horas más que los hombres al trabajo no remunerado (TNR), es decir, las mujeres ocupan 04:47 horas versus los hombres que destinan un tiempo de 02:34 horas al (TNR). Esto incluye trabajo doméstico, trabajo de cuidados a integrantes del hogar y trabajo voluntario y ayudas a otros hogares.


Trabajo en la Ocupación (TO) y Carga global del trabajo (CGT)

En la región de Ñuble, los hombres destinan 06:35 horas al Trabajo en la Ocupación (TO), mientras que las mujeres 05:34 horas, lo que revela una brecha de género de 01:01 horas en desmedro de las mujeres.

En tanto, las mujeres ocupadas destinan mayor tiempo a la Carga global de trabajo -entendida como las actividades productivas provenientes tanto del Trabajo en la ocupación, como también del Trabajo no remuneradas- con un tiempo promedio de 10:38 horas, versus los hombres que destinan 09:28 horas, para aquellas personas que realizan ambas formas de trabajo.


Trabajo doméstico no remunerado

En la región de Ñuble, al comparar el trabajo doméstico no remunerado para el hogar, se presentan diferencias significativas por sexo, ya que un 98,0% de las mujeres realiza este tipo de trabajo y destina en promedio 03:16 horas al trabajo doméstico; mientras que un 96,0% de los hombres realiza este tipo de trabajo, con 01:53 horas promedio.

En cuanto al trabajo de cuidados no remunerado a integrantes del hogar; y trabajo voluntario y ayuda a otros hogares, las mayores tasas de participación se registran en las mujeres, con un 37,9% y 21,5%, respectivamente.

Finalmente, a nivel nacional, los jóvenes entre 15 y 24 años, que no estudian y no trabajan en la ocupación, representaron el 2,1% de la población nacional. De esta subpoblación, el 47,1% son hombres y el 52,9% mujeres.  Al analizar el tipo de trabajo realizado fuera del mercado laboral se constata que este grupo destina una importante cantidad de horas al día a los trabajos no remunerados. Por ejemplo, las mujeres en esta subpoblación destinan 03:27 horas a realizar cuidados no remunerados, mientras que los hombres dedican solo 53 minutos promedio a esta labor en un día tipo, junto a esto, solo un 21,2% de estos hombres realiza labores de cuidado no remunerados, en contraste con el 56,3% de las mujeres de esta subpoblación. En cuanto al trabajo doméstico no remunerado, estas mujeres trabajan 02:30 horas mientras que los hombres, 01:33 horas promedio.


Para más información los invitamos a revisar los resultados de este estudio en los productos disponibles en el sitio https://www.ine.gob.cl/enut.


Ver

Síntesis de Resultados del Uso del tiempo Ñuble 2023.