INE

Región de Atacama



Sep 30, 2024

LA TASA DE DESOCUPACIÓN DEL TRIMESTRE MÓVIL JUNIO - AGOSTO 2024 FUE 8,6%

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre junio - agosto 2024 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 8,6%, aumentando 0,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación llegó a 9,5%, creciendo 1,0 pp. en doce meses, mientras que para los hombres fue de 8,0%, registrando una contracción interanual de 0,2 pp. Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 7,2%.

A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 8,9%. En tanto, Atacama se situó en el séptimo lugar entre las regiones con mayor tasa de desocupación.

■ Tasa de desocupación país y regiones ¹. Trimestre junio - agosto 2024

2024_07_Gráfico 

(1) El orden de las variaciones se realiza considerando todos los decimales.

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 3,3%, siendo incidida positivamente tanto por los hombres como por las mujeres, quienes aumentaron 4,7% y 1,4%, respectivamente.

Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 55 y más años (7,4%).

Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (3,3%) fueron agricultura y pescaa, enseñanza y transporte, los que tuvieron variaciones interanuales de 40,8%, 16,2% y 21,6%, respectivamente.

Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada (3,3%) fue incidida, principalmente, por las personas asalariadas informales (19,1%).

Por grupo ocupacional, el aumento en doce meses de las personas ocupadas (3,3%) se explicó, principalmente, por el alza en los grupos ocupacionales de artesanos y operarios de oficios (6,7%), ocupaciones elementales (7,5%) y trabajadores de los servicios y comercios (2,2%).

El ascenso interanual de la población ocupada (3,3%) fue incidido por el incremento de las personas que trabajaron con jornada de 31-44 horas (41,9%) y 1-30 horas (18,7%).

La población ocupada informal aumentó 18,9% en doce meses. Dicho resultado fue incidido por el incremento de los hombres (20,4%) y las mujeres (17,2%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 31,8%, aumentando 4,2 pp. interanualmente.

Resumen de tasas (en porcentaje). País y región de Atacama.
2024_07_tabla1


Variación en 12 meses (%) según situación en el mercado laboral. País y región de Atacama.
2024_07_tabla2


Número de personas y variación (absoluta y porcentual) según situación en el mercado laboral. Región de Atacama

2024_07_tabla3


Indicadores en la Provincia de Copiapó

La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue 9,6%. Por otra parte, la tasa de participación provincial se situó en 66,4%, mientras que la tasa de ocupación llegó a 60,1%.

Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres en la provincia alcanzó a 10,1%. En el caso de los hombres, la tasa de desocupación se situó en 9,2%.


Indicadores en la Provincia de Huasco

La tasa de desocupación de la provincia de Huasco fue 7,4%. Por otra parte, la tasa de participación provincial se situó en 66,1%, mientras que la tasa de ocupación llegó a 61,2%.

S
egún sexo, la tasa de desocupación de las mujeres en la provincia alcanzó a 8,4%. En el caso de los hombres, la tasa de desocupación se situó en 6,8%.

(a) estimación poco fiable (coeficiente de variación mayor a 15% y menor o igual a 30%. En el caso de estimaciones de razón, no cumple con el umbral de aceptación asociado a su error estándar).

Los resultados completos del boletín de empleo regional se pueden encontrar en regiones.ine.cl/atacama/.

Ver boletín de empleo trimestral (PDF, 2.716 Kb)

Prensa

  • Cargando Noticias