INE

Región de La Araucanía



9 - Tasa de desocupación regional

jun. 3, 2021, 17:55
Región:
Araucanía

Tasa de desocupación regional

9,3%

Trimestre móvil.
Abril 2025 - Junio 2025

Tags:

9 - Índice de Ventas de Supermercados

sep. 29, 2021, 09:00
Región:
Araucanía

Índice de Ventas de Supermercados

-3,4%

Variación anual
Junio 2025

Tags:

9 - Pernoctaciones regionales

jul. 1, 2021, 12:00
Región:
Araucanía

Pernoctaciones regionales

6,5%

Variación anual
Junio 2025

Tags:

9 - Exportaciones regionales

dic. 15, 2021, 11:00
Región:
Araucanía
Tags:

9 - Índice de Servicios al Turismo

jun. 4, 2024, 12:00
Región:
Araucanía

Índice de Servicios al Turismo

2,5%

Variación anual
Mayo 2025

Tags:
Revisión del criterio de determinación de los Permisos de Edificación.

Dentro de los constantes procesos de revisión que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realiza a sus productos estadísticos para resguardar el secreto estadístico, a fin de que la información publicada cuente con las características de ser innominada, indeterminada e indeterminable; condiciones imprescindibles para la adecuada cautela de la información estadística y de los derechos de las personas asociadas a esta, se ha analizado la publicación y entrega de información de los Permisos de edificación, tanto en su base de datos económica como en su disposición cartográfica.

Se ha determinado que la variable “número de permiso” presente en ambos formatos, y la variable “número de certificado de recepción final” existente en la información cartográfica, permitirían la identificación de los informantes si se vinculan e integran con la información disponible públicamente por las Municipalidades.

Por lo tanto, a partir del día 30 de diciembre de 2020 se eliminarán estas variables para todas las bases de datos y plataformas de información geográficas disponibles en nuestro sitio web institucional, ya que su publicación no se enmarca en el ámbito de las competencias legales del INE. Al respecto, la indeterminación es una condición que constantemente se debe revisar considerando, entre otros factores, la información disponible por otras instituciones o agentes relacionados, la tecnología existente para vinculación de datos y el constante proceso de mejora continua de nuestros procedimientos de difusión.

Lo anterior se enmarca dentro de los procesos que el instituto realiza para cumplir su función. En particular, el INE, los organismos fiscales, semifiscales y Empresas del Estado, y cada uno de sus respectivos funcionarios, no podrán divulgar los hechos que se refieren a personas o entidades determinadas de que hayan tomado conocimiento en el desempeño de sus actividades.

Específicamente, el artículo 29 de la Ley N° 17.374 hace referencia a lo anterior descrito, y sanciona la infracción al secreto estadístico, de acuerdo a lo establecido en el artículo 247 del Código Penal.

Seleccione un elemento para navegar
 Anterior

Seleccione una categoría para mostrar archivos

Noticias Relacionadas

Ago 11, 2025

Comunicado regional ESI 2024

Según la última Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE
Portada Editable

El ingreso laboral promedio mensual en Región de La Araucanía fue de $651.445 en 2024.

A su vez, el ingreso mediano llegó a los $501.710 mensual. Las regiones que sobrepasan el promedio nacional de $897.019, son Metropolitana, Magallanes y Antofagasta.

Durante 2024, el ingreso laboral promedio de la población ocupada de la Región de La Araucanía fue de $651.445 neto mensual -ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud-. En tanto, el ingreso mediano -el que recibe una persona representativa de la mitad de la población-, llegó a $501.710 al mes, es decir, el 50% de quienes trabajaron en la región en 2024 percibió ingresos menores o iguales a ese monto.

Así se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 11 de Agosto de 2025, y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre del año pasado, con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, a nivel nacional y regional.

En el período de análisis, los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $698.753 y $542.640; mientras que en las mujeres estos alcanzaron los $589.854 y $480.000, respectivamente. Lo anterior implicó una brecha de -15,6% en el ingreso medio en desmedro de las mujeres

Las personas que trabajaron en la categoría de asalariados públicos, quienes representaron al 16,2% del total de personas ocupadas, obtuvieron montos mensuales de $1.009.986 en el ingreso medio y $774.265 en el ingreso mediano. El porcentaje más alto de la población ocupada en 2024 correspondió a la categoría asalariados privados con un 49,8%, quienes recibieron un ingreso medio mensual de $658.011 y un ingreso mediano de $528.679.

Por otra parte, quienes señalaron tener como máximo educación secundaria correspondieron al 42,7% del total de personas ocupadas, con ingresos medio y mediano mensual de $551.728 y $ 500.000 respectivamente. Las personas ocupadas con nivel postgrado correspondieron al 1,4%, con una media de $1.915.392 y una mediana de $1.500.960.

Las regiones que sobrepasan el promedio nacional de $897.019, fueron Metropolitana, Magallanes y Antofagasta, con un ingreso medio de $1.058.905, $1.056.485 y $1.056.125, respectivamente. Por su parte, el ingreso mediano nacional fue de $611.161, y para las regiones de Magallanes, Antofagasta y Metropolitana fueron $795.579, $757.312, $702.463, respectivamente.

Los resultados completos de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2024 a nivel nacional están disponibles en www.ine.gob.cl, sección Ingresos y Gastos. 

Los resultados para la Región de La Araucanía pueden verse en: https://regiones.ine.cl/araucania/estadisticas-regionales/sociales/ingresos-y gastos-de-las-personas.


Ver Síntesis Regional
Ver Comunicado Regional

Temas Relacionados