El documento identifica las entradas y salidas de la región, así como las nacionalidades, entre otros temas, correspondientes a cifras de 2023.

INE Antofagasta publicó hoy la segunda versión del Boletín Demográfico Anual del Movimiento Internacional de Pasajeros año 2023, elaborado a partir de información proveniente de las bases de datos de los controles fronterizos administrados por la Policía de Investigaciones (PDI).
Entre los principales resultados del estudio, en cuanto a al movimiento de personas de nacionalidad chilena, el informe detalla que febrero de ese año fue el mes que presentó la mayor cantidad de entradas en comparación de las salidas, con un saldo positivo de 764 movimientos.
En cuanto a los extranjeros residentes, diciembre de 2023 fue el único mes con una mayor cantidad de salidas en comparación con las entradas, con un saldo negativo de 3.275 movimientos. Además, en términos absolutos, este mes tuvo la mayor cantidad de movimientos de salida (10.081).
Respecto al movimiento de personas extranjeras turistas, febrero fue el mes con mayor número de salidas que de entradas, con un saldo negativo de 1.569. Además, diciembre fue el mes con la mayor cantidad de entradas (7.914). Por otro lado, enero fue el mes con más salidas (17.323).
Respecto del saldo de movimientos de hombres durante 2023, fue negativo con 461 movimientos para chilenos, mientras que para el total de hombres extranjeros, el saldo fue positivo con 15.751.
En el caso del saldo de movimientos de mujeres durante 2023, fue positivo con 430 movimientos para chilenas, mientras que el saldo total de mujeres extranjeras fue positivo con 10.380.
En cuanto a las diez nacionalidades con mayor cantidad de movimientos de entradas y salidas durante 2023, en condición de personas extranjeras turistas, Argentina ocupó el primer lugar con 19,7%, seguida de Brasil y Bolivia con 17,5% y 10,3%, respectivamente.
Ver boletín completo en:
Boletín Demográfico Anual del Movimiento Internacional de Pasajeros 2023 – Región de Antofagasta